Método Singapur

Método Singapur

Este enfoque prioriza que los niños entiendan lo que están aprendiendo antes de memorizarlo. Se trabaja primero con materiales reales que pueden tocar y mover, luego se dibuja lo que se ha hecho para visualizarlo, y por último se representa con números y símbolos. Esto es lo que llamamos el C-P-A

Gracias a este proceso, las matemáticas se vuelven más claras, cercanas y fáciles de asimilar.

img-fluid

¿Cómo entiende este método el aprendizaje de las matemáticas?

El Método Singapur parte de la idea de que las matemáticas deben entenderse antes de memorizarse. Su enfoque está basado en la comprensión profunda de los conceptos, fomentando que los niños y niñas razonen, piensen y hagan conexiones. Se apoya en el modelo CPA (Concreto – Pictórico – Abstracto), que permite pasar de lo manipulativo a lo simbólico de forma natural. También da mucha importancia a la resolución de problemas como eje del aprendizaje matemático.

¿Qué papel tiene el niño o la niña dentro del proceso?

El alumnado es protagonista activo en su aprendizaje. En lugar de recibir fórmulas o pasos cerrados, se le anima a manipular, experimentar, verbalizar lo que hace y explicar su razonamiento. Esto no solo favorece una mejor comprensión, sino que también desarrolla habilidades de pensamiento lógico, comunicación matemática y confianza para enfrentarse a nuevos retos. El maestro o la maestra actúa como guía, acompañando el proceso con preguntas y estrategias visuales.

¿Qué beneficios aporta este método en etapas tempranas?

En Infantil y Primaria, este método ayuda a que las matemáticas se vivan como algo cercano, divertido y comprensible. Los niños y niñas ganan seguridad, desarrollan el pensamiento numérico de forma natural y aprenden a resolver problemas desde muy pequeños. Además, les permite avanzar con una base sólida, lo que reduce la frustración y mejora la actitud hacia las matemáticas en el futuro.

img-fluid

Material Manipulativo con el Método Singapur

El uso del material manipulativo facilita la aplicación del enfoque CPA (Concreto – Pictórico – Abstracto) y, sobre todo, ayuda a desarrollar confianza en edades tempranas, haciendo que las matemáticas se vivan como algo cercano y accesible para el niño.

Se empieza trabajando con bloques insertables y se van introduciendo materiales según se va subiendo de nivel. Como los bloques base 10, las rejillas, las fichas, la tabla de valor posicional y sus tarjetas…

Se usa en todo momento, siempre que el niño y la niña lo requieran. Es importante que se sientan libres de darle uso. Podrán usarlo para sumar, para resolver problemas, para descomponer números o para multiplicar. Lo importante es que ellos se sientan cómodos con él.