EMAT

EMAT

EMAT (Educación Matemática para el Aprendizaje Temprano) está desarrollado por Tekman Education. Este programa se basa en el aprendizaje estructurado y progresivo de las matemáticas a través del juego, la experimentación y la manipulación. Los materiales están especialmente diseñados para reforzar el pensamiento lógico-matemático desde edades tempranas, combinando actividades lúdicas con rutinas visuales y concretas.

img-fluid

¿Cómo entiende este método el aprendizaje de las matemáticas?

El método EMAT entiende las matemáticas como un proceso natural que debe empezar desde edades tempranas, combinando la lógica, el juego y la visualización. Se estructura en torno a rutinas y secuencias didácticas muy cuidadas, que permiten a los niños construir los conceptos paso a paso. A través de actividades atractivas, materiales específicos y un enfoque visual, EMAT promueve un aprendizaje basado en la comprensión, no en la memorización. Se adapta al ritmo madurativo de cada alumno y se apoya en la repetición estructurada para consolidar conocimientos.

¿Qué papel tiene el niño o la niña dentro del proceso?

En EMAT, el niño es un aprendiz activo que participa, juega, observa y razona. Aunque las actividades están dirigidas por el docente, están diseñadas para que el niño interactúe directamente con el material, explore, descubra patrones y desarrolle su pensamiento lógico. Se fomenta el lenguaje matemático, la observación atenta y la participación en grupo, en un entorno seguro que refuerza la autoestima. A través de retos visuales, dinámicas participativas y repeticiones positivas, el niño se convierte en protagonista de su propio aprendizaje.

¿Qué beneficios aporta este método en etapas tempranas?

EMAT aporta una estructura clara y visual que ayuda a los niños a desarrollar su pensamiento matemático desde pequeños. Mejora la atención, la memoria visual, la capacidad de concentración y la agilidad mental, mientras promueve una actitud positiva hacia las matemáticas. Además, refuerza habilidades clave como la lógica, la capacidad para clasificar, ordenar, reconocer patrones y resolver problemas. Su enfoque lúdico y motivador permite que los niños disfruten aprendiendo, lo que genera una base sólida para futuros aprendizajes matemáticos.

img-fluid

Material Manipulativo con EMAT

Porque permite que los niños visualicen, comprendan y experimenten los conceptos matemáticos desde lo concreto. Favorece el razonamiento lógico y facilita la asimilación de ideas abstractas de forma natural.

EMAT utiliza materiales propios y estructurados: tarjetas visuales, plantillas, regletas, bloques, fichas de colores y recursos digitales. Todo está diseñado para acompañar cada sesión y reforzar las rutinas de aprendizaje.

El docente guía las actividades, y el niño manipula el material para representar cantidades, resolver retos visuales o clasificar elementos. La interacción con el material es constante, dinámica y pensada para mantener la atención y el disfrute.